
En esta séptima edición de Innovar, más de 280 empresas y más de 700 marcas nacionales e internacionales expondrán las últimas novedades en tecnología y maquinaria para el campo, con un enfoque especial en la agricultura digital.
La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) concentra esfuerzos para que su tradicional feria Innovar ofrezca este año una visión integral del ciclo agrícola con la tecnología como fuerza impulsora, y donde los visitantes podrán explorar las herramientas más avanzadas de la agricultura digital a través de estaciones interactivas, y participar de experiencias inmersivas para observar de cerca cómo la tecnología está transformando el campo. La feria se realizará del 18 al 21 de marzo próximo, en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), Km. 282 de la ruta 2, jurisdicción de la ciudad de Yguazú, departamento de Alto Paraná.
En esta séptima edición de Innovar, más de 280 empresas y más de 700 marcas nacionales e internacionales expondrán las últimas novedades en tecnología y maquinaria para el campo, con un enfoque especial en la agricultura digital.
A lo largo de sus 14 cuadras, Innovar se consolida como una vidriera de innovación y tecnología para el sector agropecuario, y sus ejes temáticos incluyen el cultivo demostrativo, la dinámica de maquinarias, test drive y producción animal. Además, ofrece un programa de conferencias y espacios especializados como el Pabellón Innovar, Innovar Mujer e Innovar Social.
“‘Movemos el campo’ fue el lema que nos impulsó desde 2016, cuando un grupo de empresas nos unimos con la visión de crear una feria enfocada en nuestro sector: la producción de alimentos para Paraguay y el mundo. Con esta séptima edición, nos sentimos más fortalecidos y agradecidos con empresas, productores y público. Nuestro anhelo es brindarles la mejor infraestructura y comodidad, para que se valore el esfuerzo diario de quienes garantizan los alimentos en la mesa de las familias”, destacó Raimundo Llano, presidente de la UEA.
Reconoció el esfuerzo de productores y empresas que invierten en tecnología, semillas, insumos, maquinaria y servicios, impulsando el desarrollo del país con responsabilidad y cuidado de los recursos naturales.
El Ing. Claudio González, gerente técnico de Innovar, adelantó que la feria pondrá el foco en las últimas innovaciones de la tecnología agrícola, dentro de un espacio especialmente diseñado para mostrar cómo integrar estas tecnologías y optimizar el ciclo productivo completo.
Innovar contará con una estación de diagnóstico de suelo equipada con tecnología satelital, donde los asistentes conocerán las herramientas más avanzadas para el monitoreo agrícola en tiempo real, incluyendo sensores y técnicas de muestreo, y apreciarán su impacto en la gestión eficiente de los suelos.
Pasarán luego a la estación de siembra y tracción para apreciar las últimas tecnologías en sembradoras y tractores, y conocer los requisitos técnicos de cada tractor, según las necesidades de siembra. Le seguirá la estación de monitoreo de malezas, plagas y enfermedades, que traerá novedades en agricultura molecular y generación de productos biológicos. A continuación, habrá demostraciones en tiempo real de tecnologías digitales aplicadas a la siembra.
En la estación de aplicación selectiva y herramientas digitales se harán demostraciones de cómo funcionan las pulverizadoras con detectores de malezas para aplicaciones selectivas. Los asistentes también accederán a recursos para el mantenimiento, regulación y uso de herramientas digitales que ayudan a mejorar las operaciones agrícolas.
Después de esta estación, llegará una de las atracciones más esperadas de la feria: la demostración de vuelo de drones aplicadores.
El Ing. González adelantó que esta presentación será en tiempo real, con drones especializados en la aplicación precisa y selectiva de insumos, como fertilizantes y fitosanitarios, incluso explicaciones técnicas sobre el funcionamiento y las ventajas del uso de esta tecnología.
La próxima estación será la de fertilización de precisión, donde se preparan charlas sobre el impacto de la agricultura de precisión en la fertilización y su impacto en la productividad. A la par, se expondrán tecnologías para la optimización de la aplicación de fertilizantes.
La última parada será en la estación de cosecha y automatización, “donde presentaremos monitores de rendimiento en cosechadoras y discutiremos sobre la automatización de los procesos agrícolas, su eficiencia y reducción de costos”, agrega el gerente técnico de Innovar.
Innovar también contará con cultivos de maíz y soja en distintos estadíos y maquinaria agrícola de última generación en automatización y uso de inteligencia artificial.
La dinámica de maquinaria es un clásico de esta feria, que ofrece a los asistentes la posibilidad de sumergirse en actividades de campo a través de experiencias interactivas y seguras.
“Contaremos con una pasarela elevada con sombra donde los participantes podrán caminar y a la vez observar, de ambos lados, la maquinaria en acción. Bajo la protección de esta estructura con sombra, podrán ver de cerca las demostraciones de maquinaria agrícola en condiciones de trabajo real, sin comprometer su seguridad”, apunta el especialista.
La experiencia será inmersiva, ya que desde la pasarela se tendrá una visión panorámica de la maquinaria en funcionamiento, ya sean tractores, sembradoras, cosechadoras o pulverizadoras, y cada demostración estará acompañada de una explicación técnica en tiempo real.
El gerente técnico de Innovar destaca que la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector agropecuario, permitiendo aumentar la productividad, hacer un uso más sostenible de los recursos, reducir costos operativos y mejorar la calidad de los productos agrícolas.
La edición 2025 cuenta con un asistente virtual, mediante IA. Se trata de una metodología moderna y práctica para que los interesados y visitantes consulten en la app y web todo lo relacionado a la feria, como las ubicaciones en el predio, charlas, entradas, hoteles y aeropuertos cercanos, reglamento y otras informaciones del evento.
Las consultas podrán realizarse en varios idiomas.
La entrada a Innovar tiene un costo de G. 15.000 por día. Se puede comprar de manera anticipada en www.innovar.com.py o durante el evento, en boletería.
Cada año, la recaudación se destina a acciones de impacto en las comunidades de Yguazú y Minga Guazú, en el marco del proyecto Innovar Social.
A las novedades de esta edición se suma la sectorización de estacionamientos para expositores y visitantes, debido a la cada vez mayor demanda de participación. El área gastronómica también se renovará con nuevos locatarios y la presentación oficial del restaurante de Innovar, que estará climatizado.
INNOVAR es posible gracias al apoyo de destacadas empresas que invierten en mejorar los servicios para el agro, entre ellas Banco Itaú, Ford (Tape Ruvicha) y Tigo Business. Entre los auspiciantes figuran Agrotec S.A, Bunge, Biotrop, Bayer, Dekalpar, Glymax, Lar Paraguay, Fuelpar, H. Petersen y Shell Lubricantes.