Mega operativo de la Senad en Canindeyú, donde repite las intervenciones sin dar a conocer sobre la existencia de detenidos, detalle no menor que llama la atención. Se desconoce si la institución antinarcótica dispone de un servicio de investigación, que sí figura en el millonario presupuesto.

En un operativo de impacto en la lucha contra el narcotráfico, agentes de la Senad sacaron de circulación más de 11.500 kilos de marihuana picada lista para la venta, además de eliminar 14 hectáreas de cultivos de cannabis en la localidad de Maracaná, departamento de Canindeyú.

El procedimiento fue realizado en coordinación con el fiscal antidrogas Juan Benegas, quien acompañó las acciones en el marco de la investigación penal en curso.

La intervención se desarrolló en una zona boscosa donde se detectó una estructura dedicada al cultivo mecanizado de marihuana.

Esta modalidad de producción utiliza maquinaria agrícola para facilitar el trabajo de siembra, mantenimiento y cosecha, permitiendo una logística eficiente orientada a generar grandes volúmenes de droga destinados al mercado brasileño.

De acuerdo con estimaciones técnicas, cada hectárea puede rendir hasta 3.000 kilos de marihuana.

En ese sentido, las 14 hectáreas erradicadas representan 42.000 kilos adicionales que fueron retirados antes de ingresar al circuito ilegal de acopio, distribución y consumo, sumados a los 11.500 kilos de marihuana ya acopiada, que en total representan 53.500 kilos sacados de circulación.

Considerando que el valor promedio del kilo de marihuana en Brasil es de 150 dólares, el perjuicio económico ocasionado al crimen organizado se estima en alrededor de 8 millones de dólares.

Según el informe de la Senad, la operación forma parte de las acciones estratégicas impulsadas por la Senad para desmantelar centros de producción ilícita en zonas clave del país, afectando de manera directa la capacidad operativa y financiera de estructuras criminales que actúan a gran escala.

Nota de la Redacción

Como se ha vuelto repetido en operaciones de envergadura, la Senad no reporta la detención de ningún narcotraficante o sospechoso de estar vinculado con el crimen organizado.

En la zona de Maracaná se realizan operativos periódicos de supuesta erradicación del negocio de la droga que, lejos de acabar con las estructuras de producción y tráfico, con la consecuente detención de los responsables, cada vez adquieren más dinámica y la misma impunidad.

De esta forma, no debería extrañar que, a partir de un par de meses, y más seguramente hacia finales de año, se anuncie de nuevo otro ampuloso operativo antinarcótico en la misma zona, con los mismos informes a que la Senad le tiene acostumbrada a la ciudadanía: Supuestamente miles de toneladas de decomiso de droga y millones de dólares en perjuicios, para que finalmente nadie salga detenido y todo siga igual hasta unos meses después, con millones del presupuesto tirados a la basura.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *