
Alegría desbordante de los pobladores, que rodean al titular del Indert durante la entrega de las respectivas documentaciones, que arrastraban años de frenos y demora. Es el primer caso en el Chaco donde toda una colonia formaliza su estatus inmobiliario.
La Dirección General de los Registros Públicos aprobó la titulación masiva de lotes de viviendas de la colonia Nueva Mestre, perteneciente al Departamento de Presidente Hayes, pero que depende administrativamente de Puerto Pinasco, informó el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz.
Se trata del primer caso de titulación de una colonia entera en la Región Occidental, informaron fuentes del instituto agrario nacional.
El precio de las tierras por hectárea ya ha quedado establecido en administraciones anteriores, considerando que la gestión para la formalización de los inmuebles de la colonia ya lleva más de 3 décadas.
El titular del ente agrario señaló que la formalización de las tierras en este punto del país contribuirá significativamente a la seguridad y el desarrollo comunitario debido a que, de acuerdo a los pobladores, desde el momento del inicio de los trabajos técnicos para la titulación se han reducido los casos de denuncias de abigeato, que durante años se ha constituido en un azote insalvable de las familias.
La colonia Nueva Mestre, situada a 356 kilómetros de Asunción, en el Departamento de Presidente Hayes, tiene más de 32 años de ocupación, y la titulación de esas tierras a más de 1.000 familias que llegaron al lugar para ser reubicadas en la franja de dominio de la ruta 9, pondrá fin a más de 3 décadas de espera.
La colonia fue creada a partir de la Ley que autoriza la permuta (Ley 97/91) a cambio de otra propiedad administrada por el Estado.
El decreto 12.596/1992 autoriza la suscripción de la escritura que establece el destino de las tierras y dice taxativamente: “Las tierras pasarán a integrar el patrimonio del IBR (Instituto de Bienestar Rural, actual Indert) que las destinará al reasentamiento de las familias que actualmente ocupan la franja.
“De esta manera, ahora estamos en proceso de enmarcar otro hito histórico en la titulación masiva de tierras en el Paraguay”, resaltó el Prof. Ruiz Díaz, tras destacar el compromiso del gobierno nacional con el sector campesino trabajador y la necesidad de que las familias cuenten con la seguridad de la tierra propia para enfrentar con éxito cualquier proyecto de desarrollo en la lucha contra la pobreza.
De acuerdo a los datos, solo en los últimos dos años el actual gobierno de Santiago Peña ha formalizado lotes familiares en el Paraguay en una proporción significativamente superior a la suma de propiedades tituladas por los gobiernos anteriores.
En el 2013, poco después del cambio de gobierno liberal a colorado, técnicos del Indert denunciaron que el entonces diputado del PLRA, Julio Mineur, y un posible prestanombre de Iván Franco, hijo del expresidente de la República, Federico Franco, estaban tramitando la titulación de tierras pertenecientes a Nueva Mestre, por lo que pidieron anular las solicitudes por considerar que no cumplían con las exigencias para ser beneficiarios de la adjudicación.