Las intervenciones antinarcóticas van precedidas de pomposa exhibición de agentes munidos de potentes armas y logística de inteligencia que, en la práctica, de nada sirven porque no hay resultados sobre detenciones y, si los hubiere, se mantienen en el anonimato.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) “a través de su Departamento de Inteligencia” (sic) inició la sexta fase de la Operación CUT, en trabajo conjunto con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), específicamente con la Subárea de Pacificación Nº 1 de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) con la coordinación del agente fiscal Arnaldo Argüello, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio Público.

Las incursiones fueron desarrolladas en zonas boscosas de la colonia Cerro Mojón, Departamento de Concepción, con el propósito de detectar, erradicar y destruir centros de producción, acopio y procesamiento de marihuana.

Durante los operativos, las patrullas conjuntas, conformadas por agentes especiales debidamente profesionalizados, detectaron y eliminaron extensos cultivos ilícitos y campamentos operativos utilizados por estructuras criminales dedicadas a la producción de marihuana a gran escala.

Resultados operativos:

– 6 hectáreas de cultivos de marihuana destruidas (3 parcelas)

– 6 campamentos de procesamiento de droga eliminados

– 200 kilogramos de marihuana picada destruidos

– Más de 18 toneladas de marihuana sacadas de circulación

Según la Senad, el costoso operativo representa un duro golpe económico para las organizaciones criminales, que en esta ocasión perdieron una carga valuada en 500.000 dólares, afectando significativamente su capacidad de producción y abastecimiento en la zona norte del país.

“Las tareas de erradicación y neutralización continuarán durante los próximos días en el área de influencia de Cerro Mojón, en el marco de las acciones coordinadas entre la Senad, el CODI y el Ministerio Público, orientadas a desarticular los enclaves logísticos de producción de drogas en el territorio nacional”, sostiene el informe oficial.

El documento informativo no hace mención a detenidos, una práctica repetida por la Senad cuando se trata de operativos de gran envergadura que implican varios frentes de lucha contra el narcotráfico, en este caso la Senad, CODI y Ministerio Público.

“¿Para qué tienen personal de inteligencia, si al final nada aportan con respecto a responsables de las drogas, de modo a detener a posibles narcos y hacer de esa forma una lucha seria contra el flagelo?”, reclaman con insistencia nestros lectores con relación a los sospechosos “operativos” de la Senad, CODI y FTC, capitaneados por el Ministerio Público que, en la práctica, presentan trabajos a medio terminar.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *