
Los dirigentes representantes de pequeños productores exponen las piedras en el zapato que les impiden trabajar, en este caso la exigencia de boleta legal por la venta de 1 kilo de mandioca, afirmaron como “ejemplo de la desvergüenza” del gobierno.
HORQUETA (Por Freddy Rojas). En el contexto de un debate público realizado en la mañana de este jueves en la plaza “José de Antequera y Castro” de esta ciudad, miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) analizaron la situación del campesinado paraguayo y concluyeron que el gobierno del presidente Santiago Peña persigue al campesinado para forzar a las familias a que abandonen sus tierras y dejar servidas para el agronegocio.
Arnaldo Ayala, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la FNC, afirmó que continuarán luchando para evitar que pierdan sus propiedades en peligro desde el momento que el Gobierno exige a los pequeños productores documentación legal (boleta timbrada) para vender sus productos, un hecho que no tiene antecedentes en gobiernos anteriores.
Sostuvo que los labriegos carecen de recursos económicos para contratar personas que puedan ayudarles a acceder a los documentos requeridos y disparó contra las autoridades nacionales porque “lo que quieren es desalojarnos a toda costa para que los grandes empresarios acaparen las tierras productivas del país”.
El líder campesino añadió que el campesinado paraguayo tiende a desaparecer con el paso del tiempo, debido a que muchas familias rurales ya emigraron a las ciudades y quedaron en ruinas porque no existen fuentes de trabajo.
Adelantó que ante esta situación acordaron reunirse agricultores de varias organizaciones campesinas del país para decidir qué medidas tomar “para detener la persecución, que es injusta y empobrece a los productores e incluso a los comerciantes por la falta de proyectos de rubros de renta y consumo”.
Ayala apuntó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no desarrolla planes de cultivos rentables como el algodón y sésamo, “ayudando” de esa manera a los labriegos a morder el polvo de la pobreza.
El miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la FNC igualmente afirmó que desean reunirse con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para hablar sobre la situación declarada, pero aclaró que no tienen respuesta de parte de las autoridades de dicha institución.
Por otra parte, Ayala precisó que solicitarán a las autoridades del MAG un presupuesto para que los agricultores siembren los productos de renta y consumo, e indicó que esperan que sean tenidos en cuenta para evitar la desaparición del campesinado paraguayo.