Garrafas de gas butano en la estancia Pindó, donde invasores que se presentan como campesinos dedicados a la agricultura familiar operaban una estructura para la producción de droga a gran escala.

Invasores armados, que se presentan en sociedad como pequeños productores dedicados a la agricultura familiar campesina en la lucha contra la pobreza, expusieron su perfil criminal durante una intervención de la Senad realizada en la Estancia Pindó, de Canindeyú, donde se encuentran parapetados desde hace 13 años.

Durante todo este tiempo, los supuestos campesinos sin tierra convirtieron el otrora establecimiento agropecuario en un “territorio liberado”, término utilizado por grupos ideologizados para excusar el atropello a la propiedad privada.

En esta ocasión, agentes antinarcóticos intervinieron en el marco de la operación Nueva Alianza 53 y en base a informes de inteligencia que alertaban acerca de una estructura equipada en el interior de la estancia invadida que se encargaba de surtir la “merca” a organizaciones criminales, beneficiándose con sumas millonarias en ganancia espuria.

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó que durante la intervención fue hallado un laboratorio de gran envergadura que producía marihuana Ice, o macoña vip, obtenida de la extracción de concentrado de THC, el principal compuesto psicoactivo de la planta de cannabis que produce alteraciones psicológicas y de pensamiento, así como daños a la percepción y las emociones, entre otros.

Según Rachid, cuando los agentes accedían a la estancia invadida, en un lugar de difícil acceso, fueron rodeados por invasores armados con armas largas y cortas, machetes y otros elementos de ataque, que fueron repelidos especialmente en la zona donde operaba el laboratorio clandestino de droga.

De acuerdo a los datos, los atacantes contaban con equipos tácticos adecuados para resistir intervenciones, entre ellos chalecos antibalas, radio-comunicadores, cartuchos de diverso calibre con sus respectivos cargadores, además de una gran cantidad de armas punzantes y cortantes.

“Creemos que este lugar fue especialmente resistido debido a la gran cantidad de droga existente en el laboratorio clandestino, cuya destrucción significaría la pérdida de millones de guaraníes para los narco-productores”, reveló el ministro de la Senad.

Se trata del mismo lugar donde hace unos meses la Senad se incautó de decenas de garrafas de gas butano, seis prensas rústicas, y logística vigorosa utilizados para la producción del cannabis vip conocido como Ice.

En el mismo procedimiento fueron destruidos 6 campamentos narcos, 32 hectáreas adicionales de cultivos de marihuana y más de 4.000 kilos de macoña lista, además de otros elementos asociados a la narco-producción.

Llamativamente, tanto en la intervención anterior de Pindó, como la realizada en el marco del operativo Nueva Alianza 53, la Senad no reportó la existencia de detenidos.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *