
En la óptica del intendente Peña, la etiqueta de “ciudad penitenciaria” involucra el incremento y mejoras de la infraestructura integral de Emboscada, y en ese plano anunció dos proyectos de salud que seguramente tendrán impacto significativo en el cuidado asistencial.
En Paraguay, la población carcelaria llegará este año a 20.000 reclusos, de los cuales unos 1.600 hombres se encuentran encerrados en las dos cárceles de la penitenciaría nacional de Emboscada, a 40 kilómetros de Asunción, que hace dos semanas se vio sorprendida con el desembarco de otros 600 reclusos provenientes del penal de mujeres Buen Pastor, de Asunción.
El aumento significativo de la población penitenciaria acarrea desafíos apremiantes para la comuna de Emboscada, que debe dar respuesta a demandas de atención social, y en ese sentido el intendente municipal de la ciudad cordillerana, Silvio Andrés Peña, adelantó a La Mira sendos proyectos de salud pública que tendrán impacto significativo en materia de atención sanitaria pública.
Recordó que, en el 2019, la administración comunal a su cargo había realizado una audiencia pública con personas provenientes de todos los estamentos de la ciudad, luego de que se iniciara la construcción de la Penitenciaría Nacional de Emboscada, ubicada a 5 kilómetros del casco urbano.
“Como municipalidad, éramos conscientes de que Emboscada en poco tiempo se convertirá en una ciudad penitenciaria que iba a albergar la mayor cantidad de reos a nivel país”, afirmó Peña, tras explicar que la audiencia pública se hizo en el tinglado municipal emboscadeño cuando Denis Lichi, actual gobernador departamental, se desempeñaba como ministro de Agricultura y Ganadería, y ofició de gerenciador para la presencia de los ministros de Salud Pública y de Justicia.
“Como Municipalidad, hicimos algunos pedidos formales, tras lo cual hemos obtenido respuestas, como la construcción de la planta de tratamiento de agua de la Essap, y actualmente está en pleno proceso de licitación el Hospital Distrital de Emboscada”, afirmó Peña.
Añadió que, mediante un convenio con el Ministerio de Salud, la Municipalidad se comprometió a donar dos hectáreas de terreno fuera del casco urbano de la ciudad para el acceso rápido de pacientes, “y entonces decidimos donar las dos hectáreas en el tramo asfaltado a la vecina ciudad de Nueva Colombia, porque el sitio debe tener estacionamiento y la debida planificación, entre otros condicionamientos técnicos y de funcionalidad propios de un hospital que va a recibir mayor volumen de pacientes”, acotó.
En el plano sanitario, adelantó también que la administración municipal a su cargo obtuvo reconocimiento para la construcción de una Unidad de Salud Familiar Ampliada en el populoso barrio Ysypoyú, que está en proceso de inauguración.
“A través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia hemos llegado a este importante logro, específicamente la construcción de un recinto adecuado para que las madres que van a trabajar como agente penitenciario o en lugares de Asunción puedan dejar a sus hijos con toda seguridad y tranquilidad en ese lugar, y cuando vuelvan del trabajo les retiren”, puntualizó el intendente.
Comentó que este proyecto en particular, de carácter educativo, sanitario y social, se realiza también con el involucramiento del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud Pública, que deberá proveer un médico pediatra de forma permanente para la atención de los niños.
“Esto es lo que conseguimos hasta ahora el aspecto sanitario. Los locales correspondientes están en proceso de construcción, y a Emboscada le va tocar en el 2026, para lo cual ya hemos presentado los planos georreferenciados de los predios donados para el Hospital Distrital de Emboscada y la Unidad de Salud Familiar Ampliada del barrio Ysypoyú”, apuntó Peña.
“Todo esto lo hacemos como Municipalidad, en nombre del bienestar de la comunidad”, concluyó el intendente Silvio Andrés Peña.

