
El titular del Indert comparte la emoción generada por la entrega del título de propiedad a un trabajador campesino de Santaní beneficiado por el Gobierno que, de esta manera, tiene en puerta muchos beneficios tras la regularización de su tierra.
El Gobierno nacional incrementa de manera sostenida la entrega de títulos de propiedad en sectores campesinos, de manera a que millares de familias regularicen la situación de sus tierras y de esa manera obtener muchos beneficios no solo del Estado sino del sector privado.
El pasado domingo, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) entregó 140 títulos de propiedad en la localidad de Santaní, Departamento de San Pedro.
Se trata de unos 40 títulos definitivos y cerca de 100 títulos para la firma, que en unas semanas más de convertirán en títulos definitivos para varias colonias, informó el presidente del ente agrario, Francisco Ruiz Díaz.
Lo acompañaron para presidir el acto el gobernador del Departamento de San Pedro, Freddy Tadeo D’ecclesiis, miembros de la Junta Departamental y miembros de varias juntas municipales.
El gobernador destacó el trabajo que lleva adelante el ente agrario, incluso en días feriados, para permitir la entrega hasta el momento de casi 10.000 títulos de propiedad.
Ruiz Díaz comentó que, de cada 10 títulos entregados en todo el país, 4 corresponden al Departamento de San Pedro, y que para el cierre del presente ejercicio del Gobierno se llegará a unos 20.000 títulos de propiedad, de los 50.000 que se proyectan entregar.
Adjudicación
Por su parte, el pasado sábado 3 de mayo, el INDERT entregó la adjudicación de tierras a más de 260 familias en la Colonia 3 de Mayo, jurisdicción de Carayaó, también en el Departamento de Caaguazú, como proceso previo a la entrega de títulos.
Ruiz Díaz explicó que en unos meses más se entregarán los títulos de propiedad, una vez que se actualice la diferencia entre la superficie declarada en el título de la propiedad adquirida y lo que se encontró en la medición de la propiedad.
No obstante, es un paso importante la adjudicación de la propiedad a nombre de los ocupantes, que ya pueden con ese documento tramitar la construcción de viviendas ante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) e incluso una línea de crédito para incrementar la producción ante organismos financieros del Estado, entre otros beneficios, según se informó.