Una niña recibre orientaciones prácticas en el contexto del espacio lúdico organizado por el Gobierno para concienciar y prevenir casos de abusos sexuales en menores de edad, que sorprenden por la reincidencia de casos, según el Ministerio Público.

Más de 200 niños, niñas y adolescentes participaron de un espacio lúdico, seguro y participativo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niñas, Niños y Adolescentes, que se conmemora cada 31 de mayo.

La actividad estuvo organizada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), con el objetivo de promover habilidades para la vida, fortalecer factores de protección y generar conciencia sobre la prevención del abuso sexual infantil y adolescente.

La jornada forma parte de la campaña nacional #TodosSomosResponsables, lanzada bajo el lema “No todo es lo que parece”, que busca desmitificar la falsa seguridad de los entornos de confianza.

Según datos del Ministerio Público, el 95% de los abusos sexuales infantiles ocurren en espacios cercanos, con personas conocidas o queridas por las víctimas, como docentes, vecinos, entrenadores o figuras de autoridad.

Datos del Ministerio Público señalan que solo en los primeros 5 meses de este año 2025, los fiscales atendieron 1.305 casos de abuso sexual en niños, con un promedio de 9 víctimas por día. En el mismo lapso fueron atendidas otras 8.000 personas por casos relacionados con hechos punibles en perjuicio de niños, niñas y adolescentes.

Durante el espacio lúdico, niños, niñas y adolescentes participaron en seis estaciones temáticas simultáneas, desarrolladas por facilitadores del MINNA y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), utilizando materiales oficiales como la Guía de Prevención del Abuso Sexual.

Cada estación trabajó enfoques pedagógicos con títeres, muñecos educativos y dinámicas de expresión artística, cuentacuentos y actividades de reflexión grupal.

En el contexto de los talleres se estableció un espacio de socialización con autoridades nacionales, con la participación del ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez y el ministro de Educación y Cultura, Luis Ramírez, entre otras autoridades nacionales.

En este diálogo abierto, niños, niñas y adolescentes representantes de cada grupo compartieron lo que aprendieron, cómo se sintieron y qué reflexiones les dejó la experiencia. Las autoridades, a su vez, entregaron mensajes claves de prevención y reafirmación de derechos.

El encuentro culminó con la presentación musical de la canción oficial de la campaña, “No todo es lo que parece”, interpretada en vivo por Nicole, una niña de 11 años cuya voz transmitió con claridad y sensibilidad el mensaje central de esta edición.

Esta actividad tuvo el objetivo esencial de sensibilizar y empoderar a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho. En ese sentido, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia reitera su llamado a toda la ciudadanía a estar atentos, escuchar, acompañar y actuar ante cualquier sospecha de abuso.

Las denuncias pueden realizarse a través de los canales habilitados: Fono Ayuda 147, 911 (Policía Nacional), 133 (Defensoría de la Niñez), además de las comisarías, CODENIs y fiscalías especializadas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *