
En el mapa posteado en las redes sociales se observan detalles de la enorme contaminación del río provocado por líquidos residuales de la Penitenciaría Nacional de Emboscada, que corre peligro inminente, al igual que decenas de ciudades ubicadas a lo largo de la cuenca hídrica.
La ciudad de Emboscada, a 45 kilómetros de Asunción, se enfrenta a un peligro inminente de graves consecuencias derivado de la contaminación del río Piribebuy que bordea la ciudad y discurre por gran parte del centro de la Región Oriental del país, según un original escrito de denuncia viralizado en las redes sociales por el ciudadano Cristian Emilio Vera Benítez*.
Por considerarlo de interés local, regional, nacional e internacional, publicamos la denuncia en toda su extensión:
“¡Ciudadanos de Emboscada!
“Nuestra ciudad enfrenta una grave crisis ambiental: El complejo penitenciario que alberga a centenares de personas privadas de libertad vierte aguas residuales, sin tratar, directamente al río Piribebuy.
“Esto no sólo pone en riesgo la salud de nuestra comunidad, sino también el delicado equilibrio del ecosistema y el sustento de muchas familias que dependen de la pesca y otras actividades relacionadas con el río.
“Es importante destacar que reconocemos la importancia del complejo penitenciario como fuente de trabajo digno para muchos compueblanos, y no estamos en contra de su funcionamiento; sin embargo, creemos que es fundamental que se respeten los derechos ambientales y se tomen medidas para proteger nuestro medio ambiente.
“Es hora de actuar.
“Pedimos a las autoridades que tomen medidas urgentes para proteger nuestro río y garantizar un futuro sostenible para nuestra comunidad.
“Para ello, es necesario:
“- Realizar un llamado a licitación para el entubado de las aguas residuales y su posterior tratamiento.
“- Construir una planta de tratamiento de aguas residuales que cumpla con los estándares ambientales y proteja nuestro río.
“Apelamos a la solidaridad de los compueblanos para que se hagan eco del reclamo y juntos podamos exigir a las autoridades que tomen medidas concretas para solucionar este grave problema.
“También nos dirigimos al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para que tome medidas urgentes y efectivas para proteger nuestro medio ambiente”, culmina el posteo.
De acuerdo a los datos, la Penitenciaría Nacional de Emboscada está integrada por dos cárceles para hombres y un local especialmente habilitado para las reclusas recientemente trasladadas del penal de mujeres Buen Pastor, de Asunción.
La población penitenciaria aproximada orilla los 2.000 reclusos, según la Dirección de Estadística del Ministerio de Justicia.
*El autor es reconocido como titular de la Liga Emboscadeña de Deportes, es profesional docente y se desempeña como funcionario del Ministerio de Educación y Ciencias, entre otras actividades, según su perfil de Facebook.

