Al estilo Vietnam, bravos antinarcos con logística adecuada y armas de paquete acceden a un nicho de marihuana en un operativo antidrogas que cuesta millones, pero acaba a medias porque no detienen a ningún narco, según el reporte oficial.

Tras diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de los departamentos Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) y el Ministerio Público.

Las acciones se concentraron en sectores narcoproductivos críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana.

En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos, superficie equivalente a más de 12 parques Ñu Guasu juntos.

Según los datos oficiales de la Senad, dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada).

De acuerdo con estimaciones técnicas, las tareas realizadas impidieron la circulación regional de al menos 966.000 kilos de cannabis, volumen que hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares en el mercado brasileño.

El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.

La Operación Nueva Alianza constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

“En una sola intervención conjunta de varios días, se logran resultados equivalentes a los que, a nivel global, requerirían más de 1.000 operativos individuales”, sostiene el informe oficial.

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, junto al embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, y otras autoridades brasileñas, acompañaron la última jornada de incursiones y destacaron el impacto que tienen las operaciones como ésta a las finanzas y logística del narcotráfico.

Indicaron que seguirán fortaleciendo los vínculos cooperativos para acciones conjuntas permanentes, en el marco de la responsabilidad compartida entre Paraguay y Brasil en la lucha contra el crimen organizado.

N. de la R.: El informe oficial de la Senad no hace alusión a detenidos, a pesar del enorme operativo realizado con fuerzas represivas del Brasil que, en su caso, requería la acción de fuerzas de inteligencia previa a las incursiones por tierra y aire.

El soslayo intencional o negligente de una información esencial en cualquier operativo antidroga, como la existencia de sospechosos detenidos, define y expone la naturaleza deficiente o mediocre de los ampulosos operativos antidrogas, que tienen costo millonario pagado con el presupuesto público.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *