
Autoridades del INDERT celebran con un pequeño productor campesino la titulación de su propiedad, que le permitirá acceder al crédito agrícola y a mejores condiciones de producción, entre otros beneficios. «Sin títulos propios no hay dignidad», resaltó el titular del ente agrario, Prof. Francisco Ruiz Díaz.
La “revolución” microeconómica implementada por el presidente, Santiago Peña, es la complementación de la estabilización macroeconómica que comenzó hace más de 20 años, en el gobierno del presidente Nicanor Duarte Frutos, y es la manera de hacer sentir los beneficios de la macroeconomía hacia los sectores más vulnerables que conforman la microeconomía rural, afirmó el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Prof. Francisco Ruiz Díaz.
El alto funcionario de Estado expresó que la dignidad de ser libres comienza con la titulación de tierras, “porque a partir de ahí vendrá el crédito agrícola y mejores condiciones para la producción. El ser humano debe tener la libertad de decidir su destino y el de su familia, pero sin títulos propios no hay dignidad”, enfatizó.
En ese contexto, destacó la política del presidente Peña, enfocada en la revolución de la reforma microeconómica a través de la titulación masiva (llegar a más de 9.000 títulos en un año y medio, con proyección de 50.000 en 5 años, frente al promedio de 900 títulos por año en los últimos 10 años) y la implementación de la Ley Hambre Cero.
“Hasta hoy ya se está mirando uno de los lados, que es la alimentación de los niños, pero en el otro lado están los que van a producir alimentos”, apuntó el titular del ente agrario.
Explicó que para producir con competitividad los campesinos necesitan el título de propiedad que les permita acceder al crédito, de modo a mejorar e incrementar la producción.
Agregó que luego viene el aspecto relacionado al fortalecimiento de las organizaciones y el bienestar de las personas mediante el acceso a viviendas dignas con todos los servicios básicos.
“En síntesis, hay la agenda microeconómica orientada a beneficiar al campesino; hay una agenda completa del Gobierno que está basada en estos 4 elementos estratégicos: titulación masiva, Ley Hambre Cero, fortalecimiento de las organizaciones productivas y fortalecimiento de las políticas de bienestar”, puntualizó el Prof. Ruiz Díaz.
“Es la agenda del presidente de la República, Santiago Peña, y del vicepresidente, Pedro Alliana, que ya está teniendo sus resultados en el mejoramiento de los ingresos”, explicó.
En ese sentido, los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INE) dan cuenta del incremento del 13% en los ingresos de los más pobres, en 8% de la población perteneciente a los estratos más altos, y 3% en la población de ingresos medios.